
La educación actual ha sufrido grandes cambios desde hace ya muchos años. Es necesario señalar que en al momento de enseñar, lo más importante es la estrategia didáctica que se utiliza ya que potencia el aprendizaje de cada uno de los alumnos y no el uso de la tecnología en sí, siendo ésta un canal que permita alcanzar los objetivos trazados con anterioridad por cada uno de los profesores, los cuales brindan una educación de calidad para cada uno de los niños y niñas. La implementación de la tecnología al ámbito educativo ha sido uno de los principales responsables de estos cambios, siendo uno de ellos el cambio del pizarrón de tiza, por unos más sofisticado y conocido por todos los estudiantes de esta época, el pizarrón blanco de plumón, pero el cambio no llega solamente con eso, sino que actualmente se está implementando una nueva pizarra eléctrica la que consiste en un computador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. Estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las que se incluyen el concepto TIC no son solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, messenger, facebook, twitter. El uso de estas Tecnologías de la Información como apoyo a los aprendizajes de los estudiantes;” se está haciendo camino al andar" y los pasos que vienen con las TICs muestran que estamos ante un territorio extraordinariamente extenso. Según Jaime Sánchez, presidente del comité de programa y director del Centro de Computación y Comunicación para la Construcción del Conocimiento de la Universidad de Chile, "hoy la investigación señala que ya no basta con tener tecnologías en la sala de clases sino que es necesario saber cómo usarlas y obtener con ello resultados de aprendizaje". La incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) al proceso Educacional de los niños y niñas con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales (NEE), nos facilita su integración Educativa y favorece su inclusión escolar, mejorando sus condiciones de trabajo retribuyendo a una mejor calidad de vida. Una persona incomunicada, mal conectada al mundo por una alteración física, sensorial u orgánica con una simple señal es suficiente para poner en marcha infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicar, grabar, conocer letras, números, ciudades, leer textos. La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñanza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite el aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional. Según Escamilla las tecnologías educativas "son los medios de comunicación artificiales (tangibles), naturales y métodos de instrucción (intangibles) que pueden ser usados para educar" tales como materiales impresos, visuales fijos (pizarrón y gis, pizarrón, cartulinas y portafolios, diapositivas y fotos, filminas o acetatos), audiovisuales (tele, audio, y videoconferencias, radio y televisión, medios grabados: audio y videocasete, videodisco, CD y DVD), la computadora multimedia e interactiva (multimedia, hipertexto e hipermedia; enciclopedias, bases de datos, CD-ROM y DVD-ROM, interactividad: simuladores y tutores inteligentes), la computadora en la red: Internet y www (Internet; tecnología sincrónicas: textual y audiovisual, tecnologías textuales asincrónicas: correo y grupos de discusión electrónicos, tecnologías multimedia en Internet: la world wide web). El uso del software educativo persigue como finalidad en que el alumno pueda interactuar y manipular el conocimiento sin que esto afecte a terceros o que las consecuencias no sean las más apropiadas. También se ha utilizado como una plataforma tecnológica para que los estudiantes tengan a un asesor permanente, que les vaya explicando el proceso educativo para alcanzar las metas planteadas en cualquier curso. El uso de Internet a través de los diversos servicios que presta, como la web y el correo electrónico, permite la comunicación y envío de información casi instantánea, que facilita en gran medida la entrega oportuna y de buena calidad de los materiales de estudio, optimizando recursos humanos y financieros. La tecnología educativa y recientemente la informática pedagógica combinada con la telemática, han posibilitado que sea concebida como educación virtual.

Bibliografia:
http://www.youtube.com/watch?v=BDWx-vw18t0
pagina en la cual se encuentran una gran variedad de videos con diversos temas.
Integrantes:
Paula Bastias.
Andrea Molina.
Andrea Vargas.
Javiera Vasquez.
0 comentarios:
Publicar un comentario